lunes, 25 de mayo de 2015

CARNAVALES EN MÉXICO

Carnaval de Puebla

En México hay varios tipos de "Carnavales" que dan a entender parte de la historia de México; pero uno de los más importantes es el que se realiza en el centro del estado de Puebla. Este carnaval da inicio en el Primer Barrio De Puebla y más importante de Puebla El Barrio Del Alto Sus personajes son: El Huehue, Diablo, María(Urbana), María (clásica) y La Maringuilla.


Carnaval de Autlán

El Carnaval de Autlán o también mencionado como el Carnaval taurino de Autlán de la Grana, fundado como una feria local en el año de 1830 como una serie de 10 novilladas o corridas taurinas con un toque musical y de alegría. El sr. Mardueño solicitó permiso y que durante más de 180 décadas ha resaltado en Nayarit, Jalisco, Colima y la unión americana por ser único en comparación con el resto de los carnavales de México. Dicho carnaval arranca 11 días antes del miércoles de ceniza, en sábado con un magno desfile conocido como el Entierro del Mal Humor, con una duración de cerca de 3 horas, con más de 100 comparsas, cerca de 20 carros alegóricos, la reina del carnaval anterior, las candidatas de los gremios a la nueva corona, bandas de marcha, marcas comerciales y, un sin fin de atracciones. Al día siguiente arrancan las celebraciones o la fiesta, desde un festival cultural, conciertos gratuitos, corridas taurinas, un conocido Toro de Once, un callejón de la alegría con decenas de bebidas y comercios diversos, juegos mecánicos, farolas, bandas del regional mexicano, etc.


Carnaval de Mazatlán

Es en la actualidad el carnaval más importante de México ya que en el primer desfile del domingo reúne a más de 600,000 personas a lo largo de tres horas por la zona costera de la ciudad en la llamada "Avenida del Mar" cifra que no siempre es rebasada en su segundo desfile realizado el martes siguiente. Una novedad que ofrece a los turistas que llegan de todas partes del mundo a presenciar este festejo es el llamado "Quema del mal humor" donde la tradición indica quemar un personaje de papel (Monigote) que representa a alguna persona que el pueblo considera ha realizado alguna mala acción que normalmente son políticos, presidentes o el 2013 que fue quemada "La influenza" que tanto afectó la imagen del país en años pasados, seguida por el famoso "Combate Naval" que representan la batalla que se llevó a cabo contra las embarcaciones francesas que buscaban desembarcar en el puerto.


Carnaval de Michoacán

En Michoacán, el carnaval se celebra con la aparición de la danza de la Ch’anatzcua (Fiesta) en varias comunidades indígenas y en Morelia, Charo, Queréndaro, Indaparapeo, Copándaro de Galeana y otros Municipios cercanos a la cabecera del Estado, encontramos la danza del “toro de petate”; misma que simula una corrida de toros, se organizan antiguamente por los barrios, hoy día por colonias o familias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario